#LADY BICHI
2016
Performance, acción en sitio especifico y video instalación
Parto de mi creencia de que en Culiacán es mas violento un cuerpo vivo y desnudo, que uno muerto y descuartizado. Y si es de una mujer peor. Esta creencia se enraíza en las decenas de mujeres aparecidas muertas en los márgenes de los ríos principalmente, así como en otros lugares.
Por definición lo cotidiano inevitablemente es cubierto por el velo de la costumbre; ese matiz a fuerza de familiaridad, vuelve opacas, casi invisibles, las cosas del día a día. Quiero poner de manifiesto las transformaciones sociales que nos han llevado a ver como “normal” un cuerpo violentado/muerto en los lugares públicos en contraposición con uno vivo.
Entiendo reproducir en cuanto a recrear algo que ya no esta en términos de la memoria. La representación presente de una cosa ausente. En este sentido quiero reinterpretar algunos eventos violentos que se han suscitado en Culiacán. De esta manera me apropio de algunos elementos cargados con simbologías propias de la región, como son las cobija y la hielera del oxxo, las cuales son muy comunes en las “puestas en escena” de los buchones, quiero reinterpretar esos objetos//símbolos en un intento por despojarme de esos pesos muertos. Ponerme en el lugar del otro. Enunciar desde el cuerpo. Escojo mi cuerpo porque es lo primero que tengo, lo único que realmente me pertenece, lo desnudo para mostrar lo mas profundo e interno de mi misma; el desnudo hace referencia a despojarme de mis obsesiones en un deseo de permanencia mas allá de lo corpóreo. De ponerme en el cuerpo del otro. De recorrer esas huellas efímeras que nos hablan de que el cuerpo forma parte del paisaje y se construye con los mismos elemento; una representación de la ausencia, por ello quiero recorrer y reinterpretar estas presencias y hacerlas vivibles para los demás, quitar ese velo de familiaridad. Tanto como dejar mi huella en el paisaje y esta a su vez en mi.