top of page

23 de septiembre

23 de septiembre reflexiona sobre el camión, en específico el estudiantil, como sujeto histórico de diversas protestas sociales en México.

Entenderlo como un personaje dentro de dichas movilizaciones, me permite repensar ciertos capítulos de nuestra historia política. Asumirlo como tal, me lleva también a imaginar otra narrativa de determinadas luchas y demandas.

23 de septiembre consta de dos intervenciones que tienen su origen primero en una re-lectura e intervención al Archivo histórico de la UNAM y al Archivo histórico de Sinaloa, ambos resguardan documentos relativos a los movimientos estudiantiles de 1968 y de 1972 al 1976. 

La segunda es un fotoperformance en la vía pública, donde por medio de un camión y mi persona, se arrastraron las fotografías. Estas no actúan como medio para la representación sino como agentes para la manifestación. Para mí, el camión permite la movilización física y simbólica de otros valores sociales y encarna las denuncias en contra del poder y la opresión. Estas fotografías e imágenes que se presentan, forman parte de las huellas materiales de un proceso de creación artística, pero también de la historia social y visual de México. Imágenes construidas a partir de distintos documentos en donde se muestran los restos de la intervención al papel.

 

Actualmente 23 de septiembre  se presenta como ganador en el certamen de portafolios del PhotoArt Festival Torrelavega España. Fue parte del festival de fotografía internacional de México “Fotoseptiembre” en 2022 y ese mismo año se presentó en el centro CEIIDA de la UANL como parte de la exposición Ecosistemas.

Obra bidimensional. FOTOGRAFIA

bottom of page